
Cedric Tai
todos los pronombres
Cedric Tai es artista en disciplinas múltiples con formación en educación, una amistad, neuroqueer con ADHD/autismo, de ascendencia filipina/china de Hong Kong y norteamericana, que piensa a través de la escultura, conversación, escritura, performance y muestras experimentales.
Nació en Detroit y actualmente radica en Los Ángeles (territorio Tongva/Chumash/Kizh). Cuenta con una certificación en educación artística K-12 de Michigan State University y ha enseñado en diversas universidades y museos de arte. Su obra se centra en la experiencia neurodivergente, el trabajo y la política.
Ha colaborado con neurocientíficos, académicos de psiquiatría crítica, colectivos artísticos, influencers en redes sociales para la justicia de personas con discapacidad y con terapeutas somáticos, para crear de manera colaborativa recursos accesibles de “salud mental” con un enfoque en la solidaridad queer y anticapitalista.

Rumpelstiltskin Morgan
elle/them
Soy una persona con autismo que está experimentando, escuchando e intentando apoyar las ecologías abundantes. Siempre me inspiran y sostienen las relaciones con mis compañeros caninos: Biki (chihuahua beige de 16 años), Tiny (border collie blanco y negro de 7 años) y Mabyn (chihuahua negro tricolor de 3 años). Todo surge del juego y del fuerte impulso por querer alimentar la sostenibilidad.
Amamos la coreografía, la comunicación, el trabajo en equipo, la independencia, el compromiso y la composición de “agilidad canina”. No solo son mis mejores amigos y colaboradores, sino que los días, meses y años que llevo luchando, ellos han sido el vínculo de conexión principal cuando siento soledad o aislamiento. Esta es mi base para observar las cosas a través de una lente de compañerismo y fomentar ese sólido compromiso con la práctica.

Yemisi Oyeniyi
ella
Yemisi Oyeniyi es una científica social interdisciplinaria, investigadora de arte público y narradora con una licenciatura en economía y una maestría en historia internacional. Durante casi dos décadas ha sido defensora de las artes dentro de su distrito escolar local. Desde 2016, ha trabajado como investigadora de arte público, una práctica creativa que inició como parte de un proyecto de investigación independiente enfocado en el compromiso comunitario y la colaboración. Su metodología adopta un enfoque no lineal e inmersivo que explora las complejas relaciones entre los artistas y sus comunidades dentro del ámbito de los espacios de arte. Más allá de la investigación de arte público, Yemisi expresa su práctica artística a través de la gastronomía, pintura, cerámica, fotografía y escritura, inspirándose en su herencia nigeriana, afrocaribeña y afroamericana. Su escritura se ha publicado en catálogos de artistas y revistas de arte independientes de Los Ángeles, mientras que su obra ha sido presentada en exposiciones colectivas. Reside en el sur de California con su familia.

Tatiana Vahan
ella/elle
Tatiana Vahan, artista con dedicación a la intersección del arte, la investigación y la organización comunitaria. Por medio de su práctica, crea marcos colaborativos que invitan a otros artistas a reimaginar los sistemas de poder y jerarquía desde enfoques tanto pragmáticos como poéticos. Fundó Bar-Fund y Los Angeles Artist Census, dos iniciativas artísticas de impacto social que abordan la escasez de recursos en la comunidad artística del condado. Tiene una maestría en Estética y Política de CalArts y una licenciatura en Artes Visuales de New World School of the Arts. En paralelo a su práctica artística, Vahan ha explorado la materialidad corporal a través de su trabajo como masajista y especialista en el cuerpo desde 2002.
